Siguen los problemas para fichar e inscribir

Dos años y 1.447 millones después el dinero de CVC no saca a la Liga de Tebas de la decadencia

Dos años y 1.447 millones después el dinero de CVC no saca a la Liga de Tebas de la decadencia
Hugo Carrasco

CVC aterrizó en el fútbol español como el ‘salvador de la patria’ tras una pandemia que redujo los ingresos de los clubes a menos de un 50%. El fondo británico acordó con la Liga y con su presidente Javier Tebas inyectar 1.994 millones de euros para salir de una situación de decadencia que se ha incrementado en la competición a tenor de la escasa actividad de los clubes españoles en el mercado de fichajes. El plan tenía como nombre la Liga Impulso, pero lejos de impulsar la competición, lo que ha provocado es que se estanque aún más.

Real Madrid, Barcelona, Athletic Club e incluso la Federación Española de Fútbol denunciaron un acuerdo a todas luces complicado de explicar y que además se llevó a cabo sin luz y taquígrafos para todos los implicados. Se acordó que el fondo adquiriera un 10% del resultado de la explotación de los derechos televisivos durante 50 años a cambio del montante total de la operación.

Dos años después de cerrar un primer acuerdo que ha sido declarado ilegal por la Justicia, se han inyectado ya 1.447 millones en tres pagos y, a falta de que se abone el último –dentro de un año–, no ha servido para nada más que para hipotecar a largo plazo a los clubes. Del dinero correspondiente a cada club, únicamente podían utilizar el 15% para la confección de su plantilla, así como para aliviar los problemas a la hora de inscribir a sus fichajes. Algo que el pasado curso no evitó que varios clubes tuvieran que hacer maniobras extras para hacerlo, ni tampoco lo evitará en este.

La llegada de CVC no ha servido para paliar los problemas de muchos de los clubes, ni para evitar la fuga de talento a otras ligas. De hecho, las consecuencias han sido inversas a las esperadas en el plano deportivo y financiero. Al percibir un 10% menos por los derechos televisivos, los ingresos en este apartado han disminuido. El precio de la venta centralizada apenas se ha incrementado en los últimos cursos, lo que unido a la inflación que ha sufrido en estos últimos años el mundo del fútbol, ha agravado incluso más las cuentas de los clubes, consolidando la decadencia de la competición.

Sin peso en el mercado

En este aspecto, los clubes de la Liga EA Sports han dejado de ser competitivos en el mercado respecto a la mayoría de los equipos de las grandes ligas, tanto a la hora de pagar por un traspaso y a salarios. La solución que encuentran muchos de ellos para revertir la situación pasa, más allá de las ampliaciones de capital o presentación de avales, por la venta de parte de sus estrellas por un precio inferior al que marca el mercado.

Con la ventana de fichajes ya a pleno rendimiento, la Liga es la que menos jugadores ficha de las cinco grandes. De todos esos fichajes, sólo se han inscrito 14 futbolistas. Cinco de ellos, han sido del Real Madrid, que es el único que puede ejecutar grandes operaciones. La mayoría del resto de los clubes busca la fórmula para que la competición de Tebas les dé el visto bueno a sus incorporaciones. Además, los clubes españoles van también a la cola en lo que a ventas. Son los que menos dinero han ingresado por la venta de sus jugadores.

En las últimas temporadas se ha perdido talento de forma constante y prueba de ello está en la salida este mismo verano de jugadores como Jackson, Chuckueweze o Pau Torres, del Villarreal, uno de los clubes que pone como ejemplo Tebas y que no hace más que descapitalizarse. También destaca la de Sergio Canales a la liga mexicana, por la que el Betis ha percibido una cantidad que oscila entre los siete y los 10 millones de euros.

Lo último en Deportes

Últimas noticias